El tema de hoy me encanta. Te reconozco que soy fanática de las tiendas online. Y aunque es verdad que tengo momentos en los que navego mucho más y otros en los que quizás no tanto, siempre encuentro tiendas que me inspiran profundamente y con el tiempo observe que, en esa búsqueda de tiendas nuevas, incentivo mucho mi creatividad.
Antes de empezar lo primero y principal es tener en cuenta la esencia de tu marca, te dejo un post donde te hablo de las 5 cosas a tener en cuenta para crear tu web desde la esencia. Una vez lo tengas trabajado, vamos con los 8 pasos para crear tu tienda online.
1. Define los productos de tu marca
Piensa y pasa a limpio que tipo de productos vas a vender, es fundamental que tu producto sea concreto, atractivo, cuanta más información de valor le brindes a los visitantes de tu tienda mucha más confianza generarás para que te compren, investiga las preguntas frecuentes que harían tus clientes antes de comprar tu producto. Define nombre, descripción y en que categoría lo vas a incluir dentro de toda tu oferta de productos, selecciona la imágen destacada y aporta una galería de imágenes diversa para el mismo producto.
2. Selecciona las categorías que vas a incluir en tu tienda
Es importante que, como marca, tengas bien definida la categorización concreta de tus productos desde el principio. La mayoría de usuarios en internet buscan en google por categoría (camisetas, pantalones, shampoo, jabones, bolsos, etc.), utiliza las categorías para generar el posicionamiento SEO de tus productos.
3. Define los métodos de pago para tu tienda online
Para vender por internet lo primero que necesitas es ofrecer una compra segura, por lo tanto, los métodos de pago que debes elegir para tu negocio deben ser 100% confiables. Tu obligación es proteger los datos del cliente que compra brindando una compra fácil, pero sobre todo segura, ya que van a dejar sus datos personales, número de tarjeta etc. Así que toma nota de las opciones que te recomiendo para incluir en tu tienda online.
STRIPE > plataforma gratuita que le permite a tus clientes pagar en tu tienda online con tarjeta de crédito o débito de forma rápida, sencilla y segura. Únicamente cobran una comisión por venta realizada. Todo el proceso de compra se realiza dentro de tu propia web (es mi preferido 😉)
PAYPAL > para pagar con esta opción tanto el cliente como tu, deberán tener una cuenta creada en PAYPAL, en tu caso como vendedor debe ser una cuenta business. Es una plataforma muy segura y sus comisiones son más elevadas que las que ofrece Stripe.
BIZUM > actualmente es el método de pago más nuevo, primero corrobora que tu banco ofrece esta opción, si es así contacta con ellos para conocer sus condiciones y contratar el servicio, una vez lo acepten te facilitarán una serie de datos para poder integrarlo correctamente en tu tienda online.
* No es necesario que implementes todos los métodos de pago que existen, elige uno o los que mejor se adapten a tu negocio.
4. Determina los métodos de envío
Busca la empresa de mensajería que se adapte a las necesidades de tu negocio, por normal general los compradores online valoran los costes de envío, plazos de entrega, la facilidad para resolver incidencias y hacer devoluciones.
5. Crea un Blog de marca relacionado con lo que vendes
Tener un blog que sirva de apoyo de contenido es muy útil para tu tienda online, será de gran ayuda para atraer tráfico orgánico a tu tienda y generar interés. Una vez más, apóyate en las palabras clave y crea un plan de contenidos optimizado para crear autoridad en tu sector y posicionarte como referente. Si sos constante verás que, poquito a poco, tu tráfico orgánico aumentará.
6. Ten en cuenta los aspectos legales necesarios para una tienda online
Si no tienes una tienda física y quieres abrir tu tienda online lo primordial es estar dado de alta en Hacienda según tu actividad, es un requisito legal para poder vender online, emitir facturas etc. Los textos legales son imprescindibles, debes asegurarte de que cumplan con la normativa vigente, por normal general debes incluir si o si:
Política de Cookies
Protección de datos,
Aviso legal
Política de cambios y devoluciones
Términos y condiciones de compra.
Si te surgen dudas al respecto acude a un profesional en la materia que te dará todas las respuestas a tus preguntas.
7. Pon en marcha tu campaña de Email Marketing
Investiga sobre la herramienta de email marketing que más se adapte a tu objetivo. Hay plataformas que son gratuitas hasta determinado número de suscriptores y luego pasas a una suscripción mensual, hay otras sin embargo que son de pago, pero incluyen una prueba gratuita de 14 días. Te dejo algunas para que puedas ver sus diferencias:
Una vez creada tu tienda online, no te olvides de ella, dale el mimo que se merece, no basta con tenerla activa y ya, en este post te hablo un poco más del tipo de estrategia que puedes implementar según tu negocio. Las ventas no llegan por sí solas, hay que actualizarla y trabajar continuamente para darle visibilidad y conseguir generar las ventas esperadas.
¡¡Si estás en el proceso de creación me gustaría saber cómo lo llevas, en que paso estás y obviamente que vendes!! Como te dije me encanta encontrar nuevos productos online ☺️
Hola soy Melu, estoy aquí para ayudarte en lo que necesites 🙋🏼♀️
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
No hay comentarios